jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
EJERCICIO EN CLASE - ENTREVISTA
CLUB DEPORTIVO ELITE es una Institución que desarrolla deportistas de alto rendimiento. Por ello, nuestros niños son seleccionados por sus habilidades, pero sobre todo por contar con un alto sentido de disciplina; y un grupo familiar que le apoya para alcanzar su sueño de jugar a nivel internacional. Actualmente CLUB DEPORTIVO ELITE está conformado por más de 2000 niños y padres satisfechos y comprometidos con el desarrollo de sus hijos.
Como Institución continuaremos contribuyendo al desarrollo de nuestros niños, velando por su bienestar, cumpliendo con los estándares internacionales.
“La perfección no existe, pero el esfuerzo que dedicamos a lograrla nos hace mejores a todos”.
MENSAJES CLAVES:
1. Exito deportivo;
2. El deporte es disciplina;
3. NUESTRO RESPALDO: Dos mil familias, que apoyan nuestro programa y para los cuales nos debemos.
FUNERALES MAMA GRANDE
Estuardo Zapeta
Mi
madre murió el miércoles por la mañana, muy temprano, “si vas a hacer algo,
hacelo temprano, así te queda tiempo para otros oficios . . .” nos aconsejaba
ella cuando niños. Hasta para morir hay que apurarse, decía.
Secundina
Zapeta López nació en El K´iche, en una aldea, La Estancia de la Virgen, muy
cerca de Santa Cruz, hace casi 92 años.
Indígena.
Analfabeta. Trabajó muchos años de sirvienta. Luego de cocinera en el Comedor
Infantil, obra de las Primeras Damas, y en otros fue comerciante y vendedora.
Excelente negociante, por cierto. Sus cuentas las hacía con granos a los que
asignaba un valor vigesimal. Siempre quiso estudiar como sus hermanos, pero “la
escuela no es para las mujeres”, le decía su mamá. “Las mujeres son para la
casa, para el oficio.”
De niño
me daba vergüenza que siquiera supieran que “Doña Cunda” no sabía leer ni
escribir, que su firma era una huella digital que imprimía frente a todos. Yo
quería que la tierra me tragara. Luego, aprehendí que esa era la realidad no
sólo de mi mamá, sino de miles mujeres indígenas como ella, y “me nació la
conciencia.” Me hice Antropólogo.
Tenía
yo unos cinco años cuando me llevó a la escuela Federal. Yo había hecho
berrinche para ir a estudiar. Me agarró de la mano, habló con la Seño Fidelina,
y le dijo, “el patojo quiere estudiar pero está muy chiquito, pero se lo dejo,
si no le hace caso péguele, Seño.” Nunca me pegaron. Siempre fui abanderado, un
orgullo que ella recordaba con una fotografía de cada desfile, feria o
Independencia su expectativa era “mi patojo lleva la bandera.”
“Nadie
te va a regalar nada, lo que querés vos lo tenés que hacer,” sentenciaba,
mientras despotricaba contra los “huevones” que hacían huelga o protestaban.
“Qué son esas plantas de gente que no busca oficio. Dios nos libre de los
cebones . . .”
Estas
líneas las escribo desde el Aeropuerto, mientras espero abordar el vuelo para
ir a enterrarla. Cuando gané la primer beca Fulbright ella me vino a dejar a
este lugar. Sacó de una bolsita de plástico 20 dólares, no sé cómo los
consiguió, y me los dio. “Que te sirvan para algo,” me dijo. Como hoy, ese día
con los 20 dólares en la mano lloré. “No le puedo fallar,” dije cuando
despegaba el avión hacia Iowa, de donde dos años y medio después me gradué de
periodista. Y desde entonces uso el Zapeta, mi segundo apellido, como la marca
que ella me impuso como hombre, como ciudadano, como hijo. “El nombre es lo más
grande que tenemos,” decía. “Si lo perdés, mi´jo, no importa qué ganés que ya
perdiste todo.”
El plan
con mi hermana María Elena era que mamá llegaría de Tucson a Guatemala el
jueves. Ya todo estaba listo para que viajara. Yo estaría aquí, en el
aeropuerto, para recogerla a ella y mi sobrino que la acompañaría.
Ese el
plan para el jueves. Murió miércoles muy temprano. Soy Zapeta por una mamá
grande . . . que ahora voy a enterrar. “Dios dio, Dios quitó, sea el nombre de
Dios siempre bendito.”
martes, 22 de mayo de 2012
En un lugar muy lejano, cerca de Jalpatagua. Había una familia de 7 hijos. Tata y Nana, tres hembritas y tres varones.
Como era una familia muy muy pobre, a la cual, la bolsa solidaria no le alcanzaba. El Tata había decidido irse de mojarra con sus primos a los States, ha probar suerte.
A los 3 meses, de la ausencia del TATA, la NANA descubre que está esperando.
NANA: Comadre, se me está hinchando la panza, creo que estoy “pregnant”. Pero no se si es de Juancho, el DJAY del pueblo o de Elena….
COMADRE: Que Elena…, Comadre?
NANA: Del Enano de mi marido que se fue a los USA.
COMADRE: Hay Dio…. Mío, comadre, la cosa si se le puso trompuda, si ni con la bolsa solidaria, y las extorsiones de sus hijos logran alimentar a todos. Que piensa hacer!!!!
NANA: Pues hacerle yemas… comadre. Este es un gobierno de solidaridad, y con la ayuda de mi familia progresa, saldremos adelante.
Con los meses, nace el niño, quien a pesar del tiempo no crece más que un pulgar, sin futuro alguno su único talento era que le gustaba mezclar y rapear.
NANA: Hay comadre, de planeta que no este patojo no es de ELSA…
COMADRE: Que ELSA comadre….
NANA: Hay comadre…. De ELSAPO de mi marido pue….
COMADRE: Y porque dice eso usté …comadre.
NANA: No ve pue que el patojo parece SARABANDA, no deja de moverse y cantar. Por eso sus hermanos lo llaman HIP-PULGARCITO-HOP.
Con el pasar del tiempo, las remesas se acaban, y con el cambio de gobierno, ya no llega la bolsa solidaria y al final sólo la familia del janano progresó. Con el nuevo gobierno no sólo la mano se puso dura y con la corrupción en la compra del fertilizante, ya ni para sembrar los frijoles alcanza.
Por lo que toma la decisión de mandar a los patojos, incluyendo a HIP-PULGARCITO-HOP a la capirucha para que se ganen unos centavos. Sin embargo, pensando en que HIP-PULGARCITO-HOP no sirve para nada, deciden abandonarlo.
EXPLOTADOR: Querés Chambiar, patojo? Podes formar parte de mi fuerza de ventas. Te doy trabajo de ejecutivo de ventas de productos de primera necesidad, con un atractivo ingreso, prestaciones laborales y con el plus de que me encargo de tu seguridad.
HPH: Yes my boss, I will do it. Yes my boss, I will sell it.
NARRADOR: Pero todo lo que le ofrecen a HPH fueron puras paja, ni planilla, ni 029, ni pago contra factura. A un semáforo, pintado de payaso fue a parar. Frente a la Guardia de Honor, vendiendo bandera del Barca y el Real Madrid.
EXPLOTADOR: Vos dedo artrítico, ni bandera podes vender. Si la cosa no mejora a los Salvatrucha te voy a vender.
NARRADOR: HPH desilusionado piensa:
HPH: El negocio está duro. Tengo que innovar, ser creativo, buscar la escencia del negocio, mi target, ser un líder en medio de esta partida de ……. Boludos.
NARRADARO: HPH se enfoca en sus habilidades y RE-IMAGINA el negocio, decide reinventarse y crear una experiencia a lo CIRQ D´ SOLEI.
Lleva tu bandera, no importa a quien le vayas
Lleva tu bandera, no importa a quien apoyas
Tengo del Barsa aunque el Guardiola ya no esta
Ole ole ole, bisca el Barsa!!! Llevale
También del Real aunque sea pa’ chingar
Ole ole ole, ala Madrid!!!!
NARRADOR: Uno de esos días, por su fama y re….putación el dueño de “LAS DROGAS, DISCO –BAR” decide contratar a HPH.
HPH: logra el Éxito, fama y dinero. Pero se convierte en un animal nocturno, sólo apartado de su familia, por lo que decide regresar:
NANA: aaaaahhhhhh como extraño en las mañanas a mi pequeño Hip pulgarcito Hop, cuando cantando me pedía sus tortillas y su cafecito de olla.
NARRADOR: y de repente, entra Hip Pulgarcito Hop, por la puerta.
HPH:
No llores por mi mamacita,
que tu mijo prodigo regreso a la casita
traigo mucho pisto
para poner una mi disco
y así no separarnos nunca
yeaaa… yeaaaa…. Yeaaaa
NARRADOR: Y ASI FUE COMO HPH PUSO SU DISCO JALPATAGUA DISCO-BAR Y NUNCA VOLVIO A SEPARARSE DE SU NANA. Y COLORIN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)