MODELO DE COMUNICACIÓN
Utilizan un modelo
sencillo Emisor - Receptor en el que destacan elementos importantes que
verifican la validez del mensaje, la codificación del mensaje mismo y la
retroalimentación del mismo por las unidades, que operan de forma separada, coordinadas
por una sola unidad de mando y con poca frecuencia.
El ejército aplica
este modelo en un 100% al elaborar el plan de rescate, ya que interviene las
comunicaciones de la guerrilla y aprende su lenguaje para poder trasladar lo
que a ellos les interesaba llegara al receptor. Identifican el ruido que hay
cuando se comunican, instalando pequeñas covachas donde se escuchara el ruido
de la selva.
¿Qué investigaciones hacen en relación
al modelo de comunicación utilizado?
·
Se dieron cuenta
que no había comunicación entre los dos encargados
·
Descifraron el
código de comunicación, claves, tonos, formas y tiempos
·
Identificación de
puntos álgidos de la organización (cambio de mandatario en las FARC)
Ventajas que les da la identificación del ruido.
El ruido es una parte elemental en esta operación,
y le da bastantes ventajas al equipo para lograr su objetivo. Cuando están
interceptando los mensajes de los enemigos y quieren mandar respuestas a ello,
el ruido juega un papel importante, ya que debía sonar exactamente igual al
lugar de los enemigos.
Puntos
clave:
- Poderse comunicar con la guerrilla durante meses sin que ellos sospecharan de las intervenciones
- Al momento del rescate les ayuda el ruido del helicóptero para generar distracción.
¿Qué otros elementos se involucran en el rescate?
· El haber contratado personas con el mismo tono de voz fue clave para establecer las comunicaciones.
· Para que el rescate sea exitoso utilizan el papel de periodistas y voluntarios de la cruz roja.
· El hecho de generar que los prisioneros conocieran al nuevo jefe de las Farc les ayudó como un excelente argumento para solicitar el traslado.
· El trabajo que hacen con las personas que van encubiertas, lo hacen con transformaciones físicas para hacerlo más creíble sin pasar por alto un entrenamiento en negociación y actuación.
· El discurso que les dan a los encubiertos antes de emprender la misión, ya que ellos estaban motivados a arriesgarse por una buena causa.
· La secretividad y profesionalismo con el que se manejó la operación fue fundamental para que la misma fuera exitosa.
Comentarios Final: Conociendo
los elementos que forman el proceso de comunicación, puede concluirse que para
llevar a cabo dicha operación, se cumplieron todos los pasos que forman parte
de dicho proceso, lo cual tuvo como consecuencia el éxito de la operación, por
parte de las fuerzas militares, no así por parte de la guerrilla, ya que debido
al “ruido” y mala interpretación del mensaje ocurrido en la comunicación entre
los líderes de la guerrilla, les trajo como consecuencia una baja en los
rehenes, dicho ruido creó incertidumbre en ellos, logrando distraerlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario