"Hay una gran mentira, y es decir que somos limitados. Los únicos límites que tenemos son los límites que creemos." ~
Dr. Wayne W. Dyer
domingo, 1 de julio de 2012
COMUNICACION VIDEO - GOLPE DURO A LAS FARC
MODELO DE COMUNICACIÓN
Utilizan un modelo
sencillo Emisor - Receptor en el que destacan elementos importantes que
verifican la validez del mensaje, la codificación del mensaje mismo y la
retroalimentación del mismo por las unidades, que operan de forma separada, coordinadas
por una sola unidad de mando y con poca frecuencia.
El ejército aplica
este modelo en un 100% al elaborar el plan de rescate, ya que interviene las
comunicaciones de la guerrilla y aprende su lenguaje para poder trasladar lo
que a ellos les interesaba llegara al receptor. Identifican el ruido que hay
cuando se comunican, instalando pequeñas covachas donde se escuchara el ruido
de la selva.
¿Qué investigaciones hacen en relación
al modelo de comunicación utilizado?
·
Se dieron cuenta
que no había comunicación entre los dos encargados
·
Descifraron el
código de comunicación, claves, tonos, formas y tiempos
·
Identificación de
puntos álgidos de la organización (cambio de mandatario en las FARC)
Ventajas que les da la identificación del ruido.
El ruido es una parte elemental en esta operación,
y le da bastantes ventajas al equipo para lograr su objetivo. Cuando están
interceptando los mensajes de los enemigos y quieren mandar respuestas a ello,
el ruido juega un papel importante, ya que debía sonar exactamente igual al
lugar de los enemigos.
Puntos
clave:
- Poderse comunicar con la guerrilla durante meses sin que ellos sospecharan de las intervenciones
- Al momento del rescate les ayuda el ruido del helicóptero para generar distracción.
¿Qué otros elementos se involucran en el rescate?
· El haber contratado personas con el mismo tono de voz fue clave para establecer las comunicaciones.
· Para que el rescate sea exitoso utilizan el papel de periodistas y voluntarios de la cruz roja.
· El hecho de generar que los prisioneros conocieran al nuevo jefe de las Farc les ayudó como un excelente argumento para solicitar el traslado.
· El trabajo que hacen con las personas que van encubiertas, lo hacen con transformaciones físicas para hacerlo más creíble sin pasar por alto un entrenamiento en negociación y actuación.
· El discurso que les dan a los encubiertos antes de emprender la misión, ya que ellos estaban motivados a arriesgarse por una buena causa.
· La secretividad y profesionalismo con el que se manejó la operación fue fundamental para que la misma fuera exitosa.
Comentarios Final: Conociendo
los elementos que forman el proceso de comunicación, puede concluirse que para
llevar a cabo dicha operación, se cumplieron todos los pasos que forman parte
de dicho proceso, lo cual tuvo como consecuencia el éxito de la operación, por
parte de las fuerzas militares, no así por parte de la guerrilla, ya que debido
al “ruido” y mala interpretación del mensaje ocurrido en la comunicación entre
los líderes de la guerrilla, les trajo como consecuencia una baja en los
rehenes, dicho ruido creó incertidumbre en ellos, logrando distraerlos.
GOLPE DURO A LAS FARC
Gran imaginación y una buena dosis de inteligencia, infiltración,
interceptación de comunicaciones y espionaje satelital y mucho coraje hicieron
posible el operativo que terminó con el rescate de los secuestrados. Como si
fuera el guión de la mejor película de acción, el Ejército planeó este audaz
golpe y copió ideas ingeniosas del enemigo para hacer su rescate.
Las experiencias de rescate anteriores no habían
sido felices y esta vez no podían fallar. Entonces, según contó una fuente de
inteligencia, fue cuando se les ocurrió inspirarse en la operación más
sofisticada que jamás había hecho la guerrilla. Fue la trampa que les tendieron
las FARC a los diputados de la Asamblea del Valle. Les hicieron creer que eran
la autoridad y los estaban salvando de una situación de riesgo en el palacio de
la Asamblea en pleno centro de Cali. Todos los funcionarios se subieron al bus
sin oponer la menor resistencia y salieron de la ciudad. En realidad eran los
guerrilleros que estaban secuestrándolos.
Con
esto en mente se inició la fase final de la Operación Jaque.
Como los secuestrados estaban
separados en tres grupos aislados, a través de la infiltración de las
comunicaciones del Secretariado, se logró convencer a alias "Cesar",
de que era necesario reunirlos a todos en un solo sitio para así poder
trasladarlos juntos al sur del país. Allí quedarían, supuestamente, a órdenes de
Alfonso Cano, máximo comandante de las FARC tras la muerte de Manuel Marulanda.
De esta manera se coordinó con
"Cesar" para que los secuestrados fueran llevados a un lugar sobre el
río Apaporis, entre Guaviare y Vaupés, donde serían recogidos por un
helicóptero contratado. En realidad, tanto el aparato como sus tripulantes eran
agentes encubiertos de inteligencia del Ejército. La osadía de la operación
llegó hasta el punto de convencer al propio "Cesar" de que era
necesario que él y uno de sus lugartenientes viajaran también en el helicóptero
para entregar a los plagiados a su jefe. Los secuestrados fueron subidos al
helicóptero atados de pies y manos.
Una vez la aeronave tomó vuelo, los
dos guerrilleros fueron neutralizados y los quince secuestrados fueron informados
que acababan de ser liberados. "Somos del Ejército nacional" anunció
uno de los tripulantes, según relató Ingrid Betancourt en sus primeras
declaraciones a las emisoras del Ejército. Ya no volarían hacia otro campamento
guerrillero, sino hacia una base militar del ejército colombiano en San José
del Guaviare. Posteriormente un avión los llevó al aeropuerto militar de Catam
en Bogotá.
El ejército optó por no disparar ni
intentar capturar a los otros miembros del grupo de "Cesar", unos 15
hombres, que escoltaron la entrega hasta el helicóptero para evitar una
situación de riesgo. "Esta
operación no tiene precedentes y ha pasado a la historia por su audacia y efectividad.
jueves, 28 de junio de 2012
LO QUE REALMENTE IMPORTA
"Las cosas más valiosas de la vida no se mide en términos monetarios. Las cosas realmente importantes no son las casas y tierras, acciones y bonos, automóviles y bienes raíces, sino la amistad, la confianza, la empatía, la misericordia, el amor y la fe." ~ Bertrand Russell
LOS GOBIERNOS NO GENERAN RIQUEZA
Los gobiernos no generan riqueza
“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene sino por lo que hace con lo que tiene." - Javier Simán
El análisis que hace Claudio M. de Rosa en artículo en Laprensagráfica.com, se refiere a la situación de la economía y a las circunstancias políticas de El Salvador, pero el grueso de los conceptos y las conclusiones se pueden extrapolar a toda la región centroamericana.
Especial importancia adquieren los dichos de Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales:
- “En los últimos años hemos visto con preocupación un sistemático ataque en contra de la empresa privada, de parte de aquellos mismos que demandan de nosotros mayores inversiones y más empleos”.
Quienes demandan estabilidad, respeto institucional y un ambiente de confianza son los que han generado riqueza nacional y empleo. Por esto, el presidente de la ASI hace uso de la historia: “Nuestra labor gremial no empezó hace tres años sino desde 1958. Que nadie ande preguntándonos dónde estábamos antes de hoy, porque vamos a responderle con toda propiedad... Estábamos donde siempre hemos estado: Creando el empleo que otros prometen, produciendo la riqueza que otros distribuyen, y llevando el desarrollo y bienestar donde otros no lo hacen. Ahí es donde hemos estado y seguiremos estando”.
“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene sino por lo que hace con lo que tiene." - Javier Simán
Especial importancia adquieren los dichos de Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales:
- “En los últimos años hemos visto con preocupación un sistemático ataque en contra de la empresa privada, de parte de aquellos mismos que demandan de nosotros mayores inversiones y más empleos”.
Quienes demandan estabilidad, respeto institucional y un ambiente de confianza son los que han generado riqueza nacional y empleo. Por esto, el presidente de la ASI hace uso de la historia: “Nuestra labor gremial no empezó hace tres años sino desde 1958. Que nadie ande preguntándonos dónde estábamos antes de hoy, porque vamos a responderle con toda propiedad... Estábamos donde siempre hemos estado: Creando el empleo que otros prometen, produciendo la riqueza que otros distribuyen, y llevando el desarrollo y bienestar donde otros no lo hacen. Ahí es donde hemos estado y seguiremos estando”.
Estudio de Casos Sobre Manejo de Crisis
Grupo No. 1 Caso United
http://prezi.com/7n3okv-ciqf9/united/
Grupo No. 2 Caso Dominos
http://prezi.com/b2edwzp32yro/caso-dominos/
http://prezi.com/7n3okv-ciqf9/united/
Grupo No. 2 Caso Dominos
http://prezi.com/b2edwzp32yro/caso-dominos/
LECTURAS DE LIBROS POR GRUPO
Medios de Comunicación y Opinión Pública
http://prezi.com/thgaxrgubd_m/medios-de-comunicacion-y-opinion-publica/
Liderazgo bajo presión y Manejo de Crisis
http://prezi.com/syvso9dnimzy/liderazgo-bajo-presion-y-manejo-de-crisis/
Comunicación en un mundo cambiante
http://prezi.com/d2or9mrbxcl7/comunicacion-en-un-mundo-cambiante/
Pensar la Comunicación
http://prezi.com/24qpd6zl3fyj/edit/?auth_key=miew38j&follow=fw7cbl_vzcku
http://prezi.com/thgaxrgubd_m/medios-de-comunicacion-y-opinion-publica/
Liderazgo bajo presión y Manejo de Crisis
http://prezi.com/syvso9dnimzy/liderazgo-bajo-presion-y-manejo-de-crisis/
Comunicación en un mundo cambiante
http://prezi.com/d2or9mrbxcl7/comunicacion-en-un-mundo-cambiante/
Pensar la Comunicación
http://prezi.com/24qpd6zl3fyj/edit/?auth_key=miew38j&follow=fw7cbl_vzcku
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
EJERCICIO EN CLASE - ENTREVISTA
CLUB DEPORTIVO ELITE es una Institución que desarrolla deportistas de alto rendimiento. Por ello, nuestros niños son seleccionados por sus habilidades, pero sobre todo por contar con un alto sentido de disciplina; y un grupo familiar que le apoya para alcanzar su sueño de jugar a nivel internacional. Actualmente CLUB DEPORTIVO ELITE está conformado por más de 2000 niños y padres satisfechos y comprometidos con el desarrollo de sus hijos.
Como Institución continuaremos contribuyendo al desarrollo de nuestros niños, velando por su bienestar, cumpliendo con los estándares internacionales.
“La perfección no existe, pero el esfuerzo que dedicamos a lograrla nos hace mejores a todos”.
MENSAJES CLAVES:
1. Exito deportivo;
2. El deporte es disciplina;
3. NUESTRO RESPALDO: Dos mil familias, que apoyan nuestro programa y para los cuales nos debemos.
FUNERALES MAMA GRANDE
Estuardo Zapeta
Mi
madre murió el miércoles por la mañana, muy temprano, “si vas a hacer algo,
hacelo temprano, así te queda tiempo para otros oficios . . .” nos aconsejaba
ella cuando niños. Hasta para morir hay que apurarse, decía.
Secundina
Zapeta López nació en El K´iche, en una aldea, La Estancia de la Virgen, muy
cerca de Santa Cruz, hace casi 92 años.
Indígena.
Analfabeta. Trabajó muchos años de sirvienta. Luego de cocinera en el Comedor
Infantil, obra de las Primeras Damas, y en otros fue comerciante y vendedora.
Excelente negociante, por cierto. Sus cuentas las hacía con granos a los que
asignaba un valor vigesimal. Siempre quiso estudiar como sus hermanos, pero “la
escuela no es para las mujeres”, le decía su mamá. “Las mujeres son para la
casa, para el oficio.”
De niño
me daba vergüenza que siquiera supieran que “Doña Cunda” no sabía leer ni
escribir, que su firma era una huella digital que imprimía frente a todos. Yo
quería que la tierra me tragara. Luego, aprehendí que esa era la realidad no
sólo de mi mamá, sino de miles mujeres indígenas como ella, y “me nació la
conciencia.” Me hice Antropólogo.
Tenía
yo unos cinco años cuando me llevó a la escuela Federal. Yo había hecho
berrinche para ir a estudiar. Me agarró de la mano, habló con la Seño Fidelina,
y le dijo, “el patojo quiere estudiar pero está muy chiquito, pero se lo dejo,
si no le hace caso péguele, Seño.” Nunca me pegaron. Siempre fui abanderado, un
orgullo que ella recordaba con una fotografía de cada desfile, feria o
Independencia su expectativa era “mi patojo lleva la bandera.”
“Nadie
te va a regalar nada, lo que querés vos lo tenés que hacer,” sentenciaba,
mientras despotricaba contra los “huevones” que hacían huelga o protestaban.
“Qué son esas plantas de gente que no busca oficio. Dios nos libre de los
cebones . . .”
Estas
líneas las escribo desde el Aeropuerto, mientras espero abordar el vuelo para
ir a enterrarla. Cuando gané la primer beca Fulbright ella me vino a dejar a
este lugar. Sacó de una bolsita de plástico 20 dólares, no sé cómo los
consiguió, y me los dio. “Que te sirvan para algo,” me dijo. Como hoy, ese día
con los 20 dólares en la mano lloré. “No le puedo fallar,” dije cuando
despegaba el avión hacia Iowa, de donde dos años y medio después me gradué de
periodista. Y desde entonces uso el Zapeta, mi segundo apellido, como la marca
que ella me impuso como hombre, como ciudadano, como hijo. “El nombre es lo más
grande que tenemos,” decía. “Si lo perdés, mi´jo, no importa qué ganés que ya
perdiste todo.”
El plan
con mi hermana María Elena era que mamá llegaría de Tucson a Guatemala el
jueves. Ya todo estaba listo para que viajara. Yo estaría aquí, en el
aeropuerto, para recogerla a ella y mi sobrino que la acompañaría.
Ese el
plan para el jueves. Murió miércoles muy temprano. Soy Zapeta por una mamá
grande . . . que ahora voy a enterrar. “Dios dio, Dios quitó, sea el nombre de
Dios siempre bendito.”
martes, 22 de mayo de 2012
En un lugar muy lejano, cerca de Jalpatagua. Había una familia de 7 hijos. Tata y Nana, tres hembritas y tres varones.
Como era una familia muy muy pobre, a la cual, la bolsa solidaria no le alcanzaba. El Tata había decidido irse de mojarra con sus primos a los States, ha probar suerte.
A los 3 meses, de la ausencia del TATA, la NANA descubre que está esperando.
NANA: Comadre, se me está hinchando la panza, creo que estoy “pregnant”. Pero no se si es de Juancho, el DJAY del pueblo o de Elena….
COMADRE: Que Elena…, Comadre?
NANA: Del Enano de mi marido que se fue a los USA.
COMADRE: Hay Dio…. Mío, comadre, la cosa si se le puso trompuda, si ni con la bolsa solidaria, y las extorsiones de sus hijos logran alimentar a todos. Que piensa hacer!!!!
NANA: Pues hacerle yemas… comadre. Este es un gobierno de solidaridad, y con la ayuda de mi familia progresa, saldremos adelante.
Con los meses, nace el niño, quien a pesar del tiempo no crece más que un pulgar, sin futuro alguno su único talento era que le gustaba mezclar y rapear.
NANA: Hay comadre, de planeta que no este patojo no es de ELSA…
COMADRE: Que ELSA comadre….
NANA: Hay comadre…. De ELSAPO de mi marido pue….
COMADRE: Y porque dice eso usté …comadre.
NANA: No ve pue que el patojo parece SARABANDA, no deja de moverse y cantar. Por eso sus hermanos lo llaman HIP-PULGARCITO-HOP.
Con el pasar del tiempo, las remesas se acaban, y con el cambio de gobierno, ya no llega la bolsa solidaria y al final sólo la familia del janano progresó. Con el nuevo gobierno no sólo la mano se puso dura y con la corrupción en la compra del fertilizante, ya ni para sembrar los frijoles alcanza.
Por lo que toma la decisión de mandar a los patojos, incluyendo a HIP-PULGARCITO-HOP a la capirucha para que se ganen unos centavos. Sin embargo, pensando en que HIP-PULGARCITO-HOP no sirve para nada, deciden abandonarlo.
EXPLOTADOR: Querés Chambiar, patojo? Podes formar parte de mi fuerza de ventas. Te doy trabajo de ejecutivo de ventas de productos de primera necesidad, con un atractivo ingreso, prestaciones laborales y con el plus de que me encargo de tu seguridad.
HPH: Yes my boss, I will do it. Yes my boss, I will sell it.
NARRADOR: Pero todo lo que le ofrecen a HPH fueron puras paja, ni planilla, ni 029, ni pago contra factura. A un semáforo, pintado de payaso fue a parar. Frente a la Guardia de Honor, vendiendo bandera del Barca y el Real Madrid.
EXPLOTADOR: Vos dedo artrítico, ni bandera podes vender. Si la cosa no mejora a los Salvatrucha te voy a vender.
NARRADOR: HPH desilusionado piensa:
HPH: El negocio está duro. Tengo que innovar, ser creativo, buscar la escencia del negocio, mi target, ser un líder en medio de esta partida de ……. Boludos.
NARRADARO: HPH se enfoca en sus habilidades y RE-IMAGINA el negocio, decide reinventarse y crear una experiencia a lo CIRQ D´ SOLEI.
Lleva tu bandera, no importa a quien le vayas
Lleva tu bandera, no importa a quien apoyas
Tengo del Barsa aunque el Guardiola ya no esta
Ole ole ole, bisca el Barsa!!! Llevale
También del Real aunque sea pa’ chingar
Ole ole ole, ala Madrid!!!!
NARRADOR: Uno de esos días, por su fama y re….putación el dueño de “LAS DROGAS, DISCO –BAR” decide contratar a HPH.
HPH: logra el Éxito, fama y dinero. Pero se convierte en un animal nocturno, sólo apartado de su familia, por lo que decide regresar:
NANA: aaaaahhhhhh como extraño en las mañanas a mi pequeño Hip pulgarcito Hop, cuando cantando me pedía sus tortillas y su cafecito de olla.
NARRADOR: y de repente, entra Hip Pulgarcito Hop, por la puerta.
HPH:
No llores por mi mamacita,
que tu mijo prodigo regreso a la casita
traigo mucho pisto
para poner una mi disco
y así no separarnos nunca
yeaaa… yeaaaa…. Yeaaaa
NARRADOR: Y ASI FUE COMO HPH PUSO SU DISCO JALPATAGUA DISCO-BAR Y NUNCA VOLVIO A SEPARARSE DE SU NANA. Y COLORIN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.martes, 24 de abril de 2012
DISCURSO POLITICO A
FAVOR DE LA MUJER
La seguridad y solidaridad en la estructura
social actual , contribuyen a formar el tejido social actual en el que la oligarquía domina al
pueblo, pero aclamando las demandas del movimiento femenino de libertad y
compromiso por parte del gobierno para todas nosotras, nuestro futuro de igualdad, confianza, libre
de corrupción, con transparencia, poniendo a Dios y a la patria por delante de
la mano dura, formando los valores a
través de la educación, creando la oportunidad de erradicar la pobreza, por
medio de empleo que genera más ingresos a través de los impuestos, insertando
mujeres indígenas que son la clave del progreso de sus familias.
Necesitamos hacer conciencia sobre lo
irracional que es la violencia de género, luchemos por crear una cultura de
respeto, que podamos sentirnos libres y seguras al andar por las calles, al
estar en nuestros trabajos, en la
escuela, a que podamos desenvolvernos y
realizar todas sus actividades con paz y
armonía.
Hoy es un día especial, el día de levantar
la voz fuertemente, de hacer conciencia sobre la importancia que tiene el
respetar y hacer valer los derechos de la mujer, hagamos de este país un sitio
ideal en el que todas las mujeres se sientan seguras, sin miedo a salir, a que
se ejerza violencia sobre ellas, a protegerlas y que se sientan libres y
respetadas, reflexionemos sobre la importancia que tiene el tratarlas con
equidad, justicia reconocerlas como los seres que nos dan vida, y que tengan
ese derecho a una vida de calidad, recordemos que los derechos humanos son para
todas las personas sin importar clase social, religión color y sobre todo sexo,
así es, dejemos de discriminar y tratemos a la mujer por igual, de tu a tu sin
verlas hacia abajo aprendamos a darles el trato que se merecen.
PALABRAS USADAS POR LOS POLÍTICOS
1 | Seguridad |
2 | Solidaridad |
3 | La estructura social, |
4 | El tejido social, |
5 | La oligarquía, |
6 | El pueblo |
7 | aclamación, |
8 | las demandas, |
9 | Movimiento, |
10 | Democracia, |
11 | Libertad, |
12 | compromiso, |
13 | Votos, |
14 | Todos Nosotros, |
15 | El futuro, |
16 | Igualdad, |
17 | Confianza, |
18 | Corrupción, |
19 | Transparencia |
20 | Dios, |
21 | Patria, |
22 | Mano dura, |
23 | Valores, |
24 | Educación, |
25 | Oportunidad, |
26 | Pobreza, |
27 | Religión, |
28 | Impuestos, |
29 | empleo, |
30 | linchamientos, |
31 | Inserción, |
32 | indígenes, |
33 | Mujeres, |
34 | progreso, |
35 | familia, |
36 | alcaldes, |
37 | presidente, |
38 | diputados, |
39 | bolsa solidaria, |
40 | Trabajo, |
41 | Gobernabilidad, |
42 | inflación, |
43 | precios, |
44 | Canasta básica, |
45 | dolares, |
46 | Manifestación, |
47 | Apoyo, |
48 | Grupos sociales, |
49 | Revolución, |
50 | derecha, |
51 | centro, |
52 | izquierda, |
53 | campaña, |
54 | promesa, |
55 | fondos, |
56 | comunidad internacional, |
57 | público, |
58 | privado, |
59 | narcotráfico, |
60 | ejército |
61 | policia |
62 | leyes |
63 | guerra |
64 | prosperidad |
65 | avance, |
66 | intereses, |
67 | desinformación |
68 | información, |
69 | realidad nacional |
70 | transfondo |
71 | bancos |
72 | explotación |
73 | minería |
74 | autonomía, |
75 | empresas |
76 | ministerios, |
77 | ministros, |
78 | deuda púlica |
79 | vision |
80 | seguidores |
81 | fanatismo |
82 | nepotismo |
83 | empadronar, |
84 | DPI |
85 | civismo |
86 | jovenes |
87 | integridad |
88 | honestidad |
89 | jubilación |
90 | pensionados |
91 | maestros |
92 | huelga |
93 | universidades |
94 | sindicatos |
95 | programas |
96 | televisión |
97 | prensa |
98 | radio |
99 | medios |
100 | partidos políticos |
101 | pureza |
102 | oposición |
103 | mordida |
104 | cifras |
105 | no se nada |
106 | fraude |
107 | elecciones |
108 | malos manejos |
109 | malos guatemaltecos |
110 | ciudadano de a pié |
111 | ciudadano |
112 | fuerzas vivas |
113 | multilateral |
114 | unilateral |
115 | discurso |
116 | multicultural |
117 | plurilingue |
118 | multietnico |
119 | lider |
120 | discriminación |
121 | masas |
122 | organización |
123 | dignidad |
124 | gobernabilidad |
125 | orden |
126 | disciplina |
127 | sacrificio |
128 | divorcio |
129 | llanto |
130 | peticiones |
131 | legalización |
132 | drogas |
133 | narcotráfico |
134 | imperio yanqui |
135 | unión europea |
136 | parlacen |
137 | pobreza extrema |
138 | banco mundial |
139 | banguat |
140 | selección de futbol |
141 | fondos de inversión social |
142 | energía |
143 | injerencia |
144 | fertilizante |
145 | bonos |
146 | aduanas |
147 | maras |
148 | fidelidad |
149 | sistema penitenciario, |
150 | juzgados |
151 | organismo judicial |
152 | congreso |
153 | organismo legislativo |
154 | embajadores |
155 | tratado de libre comercio |
156 | bilateral |
157 | criticas |
158 | interlocutor |
159 | vocero |
160 | primera dama |
161 | palacio nacional |
162 | casa presidencial |
163 | cultura |
164 | teatro nacional |
165 | deporte |
166 | arte |
167 | fiscalización, |
168 | poder ejecutivo |
169 | crisis |
170 | terrorismo |
171 | enemigos |
172 | control |
173 | paciencia |
174 | comunicaciones |
175 | difamación |
176 | honor |
177 | probidad, |
178 | plan de gobierno |
179 | matriz de desarrollo |
180 | urbano |
181 | rural |
182 | colectivo |
183 | expropiación |
184 | clamor histórico |
185 | clamor popular |
186 | etica |
187 | pongase la mano en la conciencia |
188 | ineludible |
189 | opresión |
190 | caseríos |
191 | recursos naturales |
192 | territorio nacional |
193 | infraestructura |
194 | desastres naturales |
195 | licitaciones |
196 | confrontaciones |
197 | contratos |
198 | funcionarios |
199 | estudios |
200 | cooperativas |
201 | modernización |
202 | devenir histórica |
203 | víctima |
204 | memoria histórica |
205 | desbalance |
206 | balanza de pagos |
207 | déficit |
208 | producto interno bruto |
209 | ingreso per cápita |
210 | gasto |
211 | gasto público |
212 | canasta básica |
213 | cocodes |
214 | comudes |
215 | tráfico |
216 | armas |
217 | marxismo |
218 | el vice |
219 | noticia |
220 | distractor |
221 | destructor |
222 | infalible |
223 | tripartito |
224 | trifinio |
225 | reportaje |
226 | debate |
227 | entrevista |
228 | tecnología |
229 | superación |
230 | remesas |
231 | operaciones |
232 | medicamentos |
233 | Igualdad, |
234 | gratitud |
235 | planificación |
236 | escuelas |
237 | fuerzas armadas |
238 | tradiciones |
239 | costumbres |
240 | ruptura |
241 | evolución |
242 | razonamiento |
243 | concepto |
244 | idea |
245 | sueño |
246 | niños |
247 | jóvenes |
248 | voluntad |
249 | fe |
250 | esperanza |
251 | alegría |
252 | tristeza |
253 | transformación |
254 | accidentes |
255 | violencia |
256 | expectativa |
257 | índice |
258 | demografía |
259 | psicográfico |
260 | elector |
261 | voluntad popular |
262 | conexiones |
263 | estadistica |
264 | campesinos |
265 | decisión |
266 | extrema probresa |
267 | esfuerzo |
268 | abnegación |
269 | ancianos |
270 | fertilizantes |
271 | competitividad |
272 | desempleo |
273 | evasión |
274 | justicia |
275 | sociedad |
276 | equidad |
277 | responsabilidad |
278 | desnutrición |
279 | ambiente |
280 | constitución |
281 | referendum |
282 | capacidad |
283 | homicidio |
284 | Procurador de los Derechos Humanos |
285 | hospitales |
286 | salud |
287 | hidroelectrica |
288 | problemas sociales |
289 | vicio |
290 | cosechas |
291 | pacto |
292 | función |
293 | robo |
294 | supremacía |
295 | contaminación |
296 | micro-empresa |
297 | irresponsabilidad |
298 | inmigrantes |
299 | rotación |
300 | operativos |
301 | capturas |
302 | prision |
303 | analfabetismo |
304 | estrategia |
305 | patrones |
306 | cohesión |
307 | coyuntura |
308 | alianzas |
309 | conmemoración |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)